Radio Teatro
Presentaremos distintos textos, tanto teatrales como literarios, de, como siempre, autores hispanoamericanos.
Actuaremos de forma colectiva pero también de forma individual, siempre bajo el prisma del teatro. Del Radio Teatro.
Lista de reproducción de You Tube
https://www.youtube.com/playlist?list=PLYLmvwiIBLGy5aCNjZf9izblZse1MLO-t
Cuentos contra la tragedia del Corona.
Yago Ybañez Hutsylo, Lea Sophie Sereda, Amiyn Padashi, Narges Chamani, Ming Ming Guo, Bárbara Galego, Nino Guo, Ilana Lisa Sereda, Pablo Guo, Jimena García Galindo, Fereydoon Faryad, Elvira Sereda, Anna Amell, Teresa Martella, Juanba Ybañez Centeno
Lista de reproducción en YouTube
https://www.youtube.com/playlist?list=PLYLmvwiIBLGwjUNmV-cutPR8U2Vv83Lte
Menudo microteatro.
La Compañía del Sur tiene el placer de invitar a la gente menuda de Fráncfort del Meno y alrededores a una tarde teatral en el Instituto Cervantes en el formato microteatro.
Los tres montajes teatrales se presentarán de forma paralela en las aulas de enseñanza del Instituto y el público deberá ir cambiando de espacio escénico una vez termine cada obra, de tal modo que un mismo espectador podrá verlas todas ya que estas se repetirán tres veces.
Las obras presentadas son:
“El padre, el hijo y el burro” (basado en dicho cuento de El Conde Lucanor)
Un burro. Un burro y un hijo. Un burro, un hijo y un padre. Y el camino.
Títeres con Yago Ybañez, Lea Sereda y Juanba Ybañez
“Dos hermanos” (cuento tradicional chino)
En un tiempo muy lejano, en el lejano oriente... en fin, que muy lejos, había dos hermanos: uno era el mayor y el otro, el pequeño. Y esta es su historia.
Kamishibai con Cristina Primo
“Donde el amor reside”
El amor que a todos nos gusta y nos hace felices. El amor al que se llevan los demonios...
Cuentacuentos con José Machuca
Dirección, Juanba Ybañez
Microteatro II
Representación
de tres montajes teatrales cortos de forma simultánea en distintos
espacios escénicos, de manera que es el público quien deberá ir
cambiando de espacio una vez termine cada obra, de tal modo, que un
mismo espectador podrá ver las tres obras, que serán representadas tres
veces continuadas.
Las obras representadas son:
- Los siete cabritillos, títeres para adultos, con Juanba Ybañez.
- Sellit, de Marc Egea, con Natalia Ballesteros, Anna Amell y José Machuca.
- Madre, de Rodrigo Sorogoyen, con Cristina Primo y Eva García
Todas las obras están dirigidas por Juanba Ybañez.
Teatro infantil « La ramita de hierbabuena».
"La
ramita de hierbabuena", de Eduardo Zamanillo, nos cuenta las
extraordinarias aventuras de Asteria, o como se llame. Aventuras
físicas, aventuras mentales que vienen a fundirse en la aventura única
de la vida.
Mas allá de que los personajes parezcan empeñados en recordarnos algún parentesco con afamados antecesores de estirpe mitológica, el humor forma parte sustancial de cada una de las caras que configuran la poliédrica aventura; está en los diálogos, en el planteamiento de los enigmas, en las soluciones?; está incluso en el tratamiento del amor y de la muerte, sin que por ello pierdan su condición de cosas serias donde las haya.
Y el tiempo. El paso del tiempo, mostrado en doble vertiente: por un lado, sucesión de estaciones, envejecimiento de los cuerpos; por otro, una manera de vivir acontecimientos.
PREMIO FETEN 2000 Feria Europea de teatro para niños al mejor texto.
Juanba Ybañez
Dirección: Juanba Ybañez«Pared»
Pared,
sobre un texto de Itziar Pascual, relata la historia de dos mujeres de
diferente edad, formas de vida, cultura y metas vitales, pero ambas
dominadas por el miedo. Separadas por una única pared, la representación
de la Compañía del Sur combina música, danza y palabra para invitarnos a
actuar y no cerrar los ojos ante el miedo.
El miedo paraliza. El miedo a la violencia, no solo física. El miedo a sentirse testigo indiferente.
El
valor. El valor para reconocer que es preferible un mundo habitado de
abandonos que uno infectado de reproches. El valor para abandonar la
indiferencia de la violencia. Para buscar la luz que, al final, siempre
llega.
Elenco:
Actuación: Cristina Primo
Natalia Ballesteros
Capoerista: Elvira Garoa Sereda
Microteatro I
Representación
de tres montajes teatrales cortos de forma simultánea en distintos
espacios escénicos, de manera que es el público quien deberá ir
cambiando de espacio una vez termine cada obra, de tal modo, que un
mismo espectador podrá ver las tres obras, que serán representadas tres
veces continuadas.
Las obras representadas son:
-Cuento número XXXV, basado en dicho cuento de El Conde Lucanor. Representado por Juanba Ybañez.
-Aire de París, de Marc Egea, puesta en escena por Cristina Primo y Natalia Ballestero.
-Suéltate, de Marc Egea, con Irene Hernández.
Todas las obras están dirigidas por Juanba Ybañez.
<<Las bodas de Don Juan>>
El texto habla del camino del amor, desde el flirteo del inicio, pasando por el sexual que se desarrolla en amor transcendental, hasta el final que siempre tiene, lo más tarde, con la muerte. En escena se presenta entonces el amor en todas sus facetas: el amor de juventud, el amor que nos da sentido y el amor que nos lo quita, el amor que devuelve la esperanza, el amor que nos devasta.
En este proyecto escénico se encuentran la danza contemporánea, la música, tanto clásica como actual, y la palabra tomada de textos líricos que vienen desde la Edad Media (Francisco Bocanegra o Gutierre de Cetina) hasta mediados del s. XX (Rafael Alberti, García Lorca o Pablo Neruda), pasando por nuestro Siglo de Oro (Quevedo, Teresa de Jesús o Juana Inés de la Cruz).
Elenco:
Actuación: Juanba Ybañez
Música: Philipp Schneider
Danza: Salome Füger
Johana Peters
Teresa Steffgen
Dirección: Juanba Ybañez
<<Accidente>>
Esta pieza, escrita por la autora Cunillé Lluïsa, trata de la relación entre dos personas que se encuentran a consecuencia de un accidente. Producto ambas de la sociedad moderna, los dos protagonistas y sus opuestos rasgos de carácter se interponen en el transcurso de la pieza en una dinámica interesante: la unión para lograr los sueños de uno y la apatía del otro puede llevarlos a un inevitable abismo. ¿Van a despertar de su propia ensoñación y ver el mundo real o se alimentarán el uno al otro en una carrera hacia la perdición?
Elenco
Actuación: Anna Ladilova
Juanba Ybañez
Dirección: Juanba Ybañez<<Radio Cachimba>>
Radio Cachimba es un montaje teatral basado en textos del reconocidísimo grupo argentino Les Luthiers en el que se une humor y música en una prefecta combinación para lo que hoy desarrollamos: el café teatro.
En escena una pequeña estación de radio, en algún lugar de la ciudad de Buenos Aires, aunque podría ser en cualquiera de la extensa geografía americana. Tres personajes, con más ganas que acierto, pretenden mantener lo que para ellos es una suerte de expresión de libertad, de prestigio social y... orgullo personal. Con los más que pocos medios con los que disponden, tanto técnicos como económicos y humanos, cada día lanzan a las ondas su mensaje, cualquiera que este sea. Ellos, con la pretensión de informar, culturizar y resolver los problemas de la audiencia que les escucha, se nos antonjan héroes desubicados que no saben que lo son... ni que lo están.
Al final, el conflito entre lo real y lo ficticio se torna indisoluble ya que, para nuestros personajes, lo uno no tiene fin en lo otro, y todo acaba mezclándose en una melé mediática que apunto está de superarles. Este es, sin embargo, sólamente un episodio más de lo que se ha llegado ha denominar realismo... mágico.
Elenco
Actuación: Lilia Joo
Vidal Magaña
Juanba Ybañez
Dirección. Juanba Ybañez